

Guion literario
Por:
Yosua De La Rosa, Katia Aparicio, Francisco Perez y David Guardia.
Letra y música de cantos: Katia Tamagda Aparicio López.
Parlamentos: Katia Tamagda Aparicio López.
Camarógrafo: Francisco Perez, Yosua De La Rosa y la profesora: Melva de Alcazar.
Por:
Yosua De La Rosa, Katia Aparicio, Francisco Perez y David Guardia.
Letra y música de cantos: Katia Tamagda Aparicio López.
Parlamentos: Katia Tamagda Aparicio López.
Camarógrafo: Francisco Perez, Yosua De La Rosa y la profesora: Melva de Alcazar.
Se observan malabaristas “escupe fuego” y sobrepuesta aparece el título del documental. “RAÍCES” luego la voz del narrador encima de la imagen de malabares: “Mi abuelo me contaba que el fuego era mágico y purifica el alma, la vida cual sol luna, lunera casamentera son los pasos de nuestros ancestros”.
Aparece en la imagen una mujer gitana caminando por las calles, cantando: “Una vez un ruiseñor por los claros de la aurora quedó preso de una flor, lejos de su ruiseñora. Y esperando su vuelta al nido, ella vio que la tarde moría y el la noche cantando en el río media loca de amor, le decía dónde estará mi vida. Por qué no vuelve, qué rosita encendida me lo entretiene. Agua clara que camina entre juncos y mimbrales dile no hay colores que yo no tenga y que me muero de amores, dile que vuelva”. Se ilustra alternando diferentes imágenes o tomas y locaciones diferentes.
La gitana entra a un hotel a hospedarse, luego a escena de lectura de cartas, se ven mesas, una silla, las cartas, un tabaco y un cenicero. Luego una presentación musical cantada.
La escena cambia a los atrios de un templo. Aparece chimbo tocando a la puerta, luego se visualiza al indio, ellos dialogan entre sí dando paso a la gitana quien los seduce enfureciendo al párroco de la iglesia quien los insulta y que discute con chimbo y el indio para luego terminar rezando el padre nuestro.
El dialogo es el siguiente:
Chimbo: Abre la puerta, no te escondas, quiero que me hables de tus raíces, de tus ancestros, de Anayansi, de Urracá, de Victoriano Lorenzo.
Mani: Cálmate coño, no me estoy escondiendo, no tengo tiempo para eso; estoy trabajando duro como un animal desde hace 500 años.
Chimbo: ¿Cómo? Cuéntame bien eso. ¡Por qué desde hace 500 años!
Mani: Porque soy de la raza cobriza, del águila sol y el canto lunar cósmico.
Chimbo: Eres parecido a mí, yo vengo de lo alto, del cimarrón.
Maite: Hola, cuéntenme su historia, háblenme en su lengua.
Chimbo: ¿Quién eres tu? ¡Cuál rosa de un jardín!
Maite: Soy la gitana la que curará tus penas.
Chimbo: ¿Tú crees que curarás mis penas? Son muchas como un túnel del tiempo.
Maite: Si me dejáis, yo la puedo curar con mi fuerza y mis besos.
Chimbo: Bueno, quiero que me cures lo más pronto posible para ser el hombre nuevo, yo encantado.
Mani: ¿Y a mí qué? ¡Qué paso!
Cura: Herejía, herejía, pecadores, se pudrirán en el infierno.
Mani: A mi no me hables de eso; qué pasó con los muertos de hace 500 años cuando los españoles llegaron a América y exterminaron a todos los indios, callando su canto, nuestra cultura.
Chimbo: Claro que sí, con el dinero del Vaticano que recogen, de las limosnas de todas las iglesias del mundo, se podría mitigar la pobreza mundial. Ja, ja, ja, ja.
Chimbo: ¿Salvarnos? Sí, Salvarnos, por qué no te salvas tú también; tú eres un pecador.
Cura: Sí, lo soy; tiene toda la razón. Ahora estoy entendiendo su causa.
Mani: Sí la causa del pueblo, la lucha de clases, nuestras raíces.
Cura: Bueno, pienso que no nos estamos entendiendo. Rezaré un padrenuestro por la paz del mundo.
Maite: Yo curaré las penas con mi canto para los que no tienen voces.
La gitana termina cantando al estilo de lo tambores, en la plaza de Francia, al caer la noche de ese mismo día.
Canción última:
Quédate tú po´ aca conmigo aunque sea un poquito,
Aunque sea un ratito negro cimarrón.
Que te latiguean, que te retocean en el cimarrón.
Cuidate del terrateniente y el mayoral
Indio Thalod, igual a ti, indio Thalod, negro cimarrón.
De tu sangre, de tu vientre,
De la tierra que gimió se confundió,
Tu sangre con la mía.
Se confundió tu sangre con la mía.
Quédate tú po´ca conmigo
Aun que sea un poquito
Aunque sea un ratito negro cimarrón.
Que te latiguean, que te retocean en el cimarrón
Cómo se pelean en el cimarrón
Cómo se menean en el cimarrón.
Cuidate del terrateniente y el mayoral
Indio Thalod de varimón, indio Thalod, negro cimarrón.
De tu sangre, de tu vientre, de la tierra que gimió
Se confundió tu sangre con la mía//
Y el dios Thalod bajó y la tierra gimió, oh, oh, oh.
Jun, jun, jun, jun, jun.
Durante todo el video se alternaran diferentes tipos de “tiros de cámara” y/o encuadres.
Aparecen los créditos del video.
Hello what do you meme
ResponderEliminarHello janf3
EliminarBetMGM Casino App - $1,000 Bonus | Jammy
ResponderEliminarLearn more 남양주 출장샵 about BetMGM Casino and bet $1,000 문경 출장마사지 risk-free with our review 제천 출장마사지 of the bonus, promotions, betting lines, 영주 출장마사지 and promos for this 서귀포 출장샵